En primer lugar, algo de teoría y como ya es nuestro método: material para que Gianni organice bajo títulos.
Comenzamos:
La teoría es algo fácil y para acompañar la explicación hice unos tarjetones que llevan números para saber el orden de lectura.
Tranquilamente el niño podría realizar las tareas solo aunque siempre está bueno guiarlos un poquito.
Luego pasamos a las tarjetas de energía... potencial y cinética.
A continuación, verán que con los números acompañados de letras, hay otras tarjetas que presentan ejemplos.
Para terminar, Tienen unas tarjetas de títulos y muchas imágenes que representan diferentes energías. Pidan que las acomoden bajo los títulos correctos.
Este trabajo es un trabajo corto. Se realiza en pocos minutos pero se pueden hacer experiencias entre los temas.
Les dejo acá el material imprimible.
Y ahora una breve teoría:
La energía es una medida de la cantidad de trabajo que una FUERZA puede hacer, de acuerdo con las leyes de la física.
La energía NO puede CREARSE o DESTRUIRSE pero si puede ser CONVERTIDA en diferentes clases.
La energía CINÉTICA es la que se usa durante el MOVIMIENTO y puede interpretarse como la cantidad de trabajo necesario para acelerar un objeto a una velocidad definida.
Cuando mayor sea la MASA y la VELOCIDAD, mayor será su energía cinética.
La energía POTENCIAL es la energía almacenada en un objeto en reposo. Esta energía puede convertirse en energía cinética para acelerar un objeto y ponerlo en movimiento.
Es la energía almacenada. Por ejemplo, una bola quieta sobre una rampa.
Entre las energías potenciales podríamos nombrar:
- QUÍMICA
- GRAVITACIONAL
- NUCLEAR
Es movimiento (en el ejemplo anterior sería cuando la bola cae por la rampa. Tomará velocidad según su masa).
Algunos ejemplos de energía cinética:
- ELECTRICIDAD (movimiento de electrones)
- CALOR
- LUZ
- MOVIMIENTO
- SONIDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario