Y luego (verán en el PDF adjunto) armé una barra en degradé de rojo al amarillo donde se acomodarán los elementos y su conductividad térmica.
(la información es tomada de Wikipedia donde se presentan el grado de conductividad de diversos elementos).
Luego acomodó los elementos según su conductividad o no y por último, buscamos en la casa, materiales conductores y aislantes.
Fue muy entretenido y nos dio pié para el próximo tema que será "Conductividad Eléctrica".
Aquí algo de la teoría vista:
La conducción del calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro del cuerpo o entre diferentes cuerpos en contacto por medio de TRANSFERENCIA DE ENERGÍA CINÉTICA DE LAS PARTÍCULAS.
La inversa de la conductividad térmica es la RESISTENCIA TÉRMICA o material AISLANTE del calor, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.
CONDUCCIÓN: Por contacto sin transferencia de materia. (por ejemplo, si pongo un fierro sobre la llama de fuego, vemos como se va poniendo rojo desde la puerta y va subiendo hacia el extremo contrario).
CONVECCIÓN: Por transferencia de la propia portadora del calor. (por ejemplo, si ponemos agua a calentar, el agua más cercana al fuego se calentará primero y a medida que sube calentará el agua de más arriba generando un movimiento y calentando a su paso)
RADIACIÓN: Por emisión, por ejemplo, si acercamos las manos y sentimos el calor a pesar de estar a distancia.
(En el material imprimible, hay un cartón de Moléculas que es del trabajo de "energía", si solo ven este último tema, desestimen esta tarjeta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario