Nuestras "herramientas" de estudio fueron, 4 tarjetones con la parte teórica (van adjuntas como PDF), tomamos los motorcitos de los bloques Rasti y varios objetos de materiales diferentes para experimentar la conductividad y cartoncitos (hechos a mano sobre cartulina que decían el nombre de los materiales que recolectamos y muchos más que decían: "aislante" o "conductor". Abajo les pongo un listado de los materiales que usamos). Mientras estábamos haciendo la experiencia, necesitamos usar un tester que gracias al abuelo, nos permitió comprobar conductividad en agua por ejemplo, que obviamente no era notorio si intentábamos hacer mover el motor del rasti con dos pilas AA.
El resumen teórico que fue a la carpeta de Gianni es el siguiente:
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica.
REQUISITOS PARA LA CIRCULACIÓN ELÉCTRICA.
Se necesitan tres factores:
2- Un "CAMINO" o CONDUCTOR donde puedan fluir los electrones ininterrumpidamente desde el polo negativo de la fuente FEM hasta el polo positivo de la propia fuente. Normalmente ese camino es el CONDUCTOR o cable metálico, lo usual es que sea de cobre.
CIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO
Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un circuito, sin encontrar en su camino nada que interrumpa el libre flujo de los electrones, decimos que es un circuito eléctrico cerrado.
CIRCUITO ELÉCTRICO ABIERTO
Archivos pdf
LISTADO DE MATERIALES PARA PROBAR SU CONDUCTIVIDAD O AISLANTE:
Una Lata
agua
aceite
papel
vidrio
alcohol en gel
plástico
corcho
bronce
parafina
No hay comentarios:
Publicar un comentario